Ciudad de salida
Barcelona, Madrid
DÍA 1. ESPAÑA - LOMÉ
Llegada a Lomé, capital de Togo. Recepción en el aeropuerto y traslado al hotel. Hotel.
DÍA 2. LOMÉ - TOGOVILLE - LOMÉ
Cruzamos el lago Togo en barca hacia la apacible Togoville, donde seguiremos nuestro aprendizaje sobre el vudú, la divinidad Legba o los árboles sagrados de iroko. Probaremos suerte en la casa de la reina fetichera de la ciudad, reconocida y galardonada por el gobierno togolés. De regreso en Lomé visitaremos el peculiar mercado de los fetiches, en el que se vende todo tipo de material para las ceremonias; cráneos de animales, pieles de serpiente, tallas de madera, etc… y en el que podremos conocer a un fetichero. También nos perderemos en el ajetreado mercado de las “Mama Benz”, famoso por sus telas pintadas a la cera, pero en el que hoy en día podemos encontrar de todo. Hotel. Desayuno.
DÍA 3. LOMÉ - KPALIMÉ
Ruta hacia el noroeste, entre fértiles cultivos de café y cacao, con vistas al monte Agou y paradas en aldeas tradicionales. En Kpalimé visitaremos el mercado y el centro artesanal, donde aún se conserva el legado colonial. Hotel. Desayuno.
DÍA 4. KPALIMÉ - CASCADA AKLOWA - ATAKPAMÉ
Desde Badou realizaremos una caminata entre plantaciones de cacao hasta la cascada de Aklowa, un salto de agua de 100 metros que se precipita desde un acantilado de granito en pleno bosque tropical, ofreciendo un paisaje espectacular. Por la tarde continuaremos hacia Atakpamé, encantadora ciudad montañosa de ambiente tranquilo. Hotel. Desayuno.
DÍA 5. ATAKPAMÉ - SOKODÉ - BASSAR - KARA
Atravesaremos la región agrícola de Sokodé, crisol de etnias y religiones. Conoceremos a los Bassar, célebres por sus casas de barro cónicas y la ancestral tradición de fundición del hierro. Continuación a Kara. Hotel. Desayuno.
DÍA 6. KARA - PAÍS TANEKA - NATITINGOU
En Kara conoceremos al pueblo Kabye, la segunda etnia mayoritaria del país. Tendremos la oportunidad de descubrir sus singulares cabañas soukala y observar a sus hábiles artesanos forjar hierro con piedras y moldear arcilla con técnicas milenarias, sumergiéndonos en una tradición que se remonta a la Edad del Hierro. Posteriormente, cruzaremos la frontera con Benín para ascender a la montaña Taneka, donde se encuentran pequeñas aldeas aferradas a la ladera y rodeadas de una exuberante vegetación. Tanéka Berni significa “la gran Tanéka” y Tanéka Koko quiere decir “bajo la piedra”. Sus casas, de planta circular y techos de paja, se integran de manera armoniosa en el paisaje montañoso, creando un entorno de gran encanto. Con un poco de fortuna, podremos encontrarnos con el jefe fetichero, siempre acompañado por su emblemática pipa de 45 cm, que nunca se apaga. La jornada culminará con una cena de fin de año en el hotel. Hotel. Desayuno y cena.
DÍA 7. NATITINGOU - PAÍS SOMBA - PARAKOU
Visitaremos a los Betammaribe o Somba, han sabido conservar sus costumbres y tradiciones, a pesar del avance del islam y nos sorprenderán por sus Tatas o casas castillo de doble planta de adobe, con una gran terraza superior y decoradas con cenefas similares a las escarificaciones faciales de sus moradores. Bordeadas por la cadena montañosa de Atakora, estas construcciones están custodiadas por grandes fetiches que representan a los ancestros protectores de la familia. Realizamos un paseo por los campos de cultivo y las casas, para conocer la cultura y peculiar arquitectura, de este paraje Patrimonio de la Humanidad. Continuaremos hacia Parakou, vibrante ciudad multiétnica. Hotel. Desayuno.
DÍA 8. PARAKPU - DASSA ZOUMÉ
Nos adentraremos en un campamento Fulani para descubrir su modo de vida pastoril. Este pueblo es, ante todo, nómada: los hombres recorren grandes extensiones con sus rebaños, mientras que las mujeres se ocupan del campamento, ordeñan las vacas y elaboran mantequilla que luego venden en los mercados locales.
Continuaremos hacia Dassa Zoumé, ciudad con un rico legado histórico que llegó a ser capital de un antiguo reino desde finales del siglo XIV. Allí realizaremos un recorrido para conocer su historia y los vestigios de su pasado glorioso. Después, emprenderemos una caminata de aproximadamente una hora por las colinas hasta el lugar sagrado donde reposan los antiguos reyes, custodiados por fetiches y símbolos del vudú. Será un paseo sencillo, acompañados por un guía local que nos ayudará a comprender los rituales y creencias que aún practican sus habitantes. Hotel. Desayuno.
DÍA 9. DASSA ZOUMÉ - ABOMEY
Llegada a Abomey, antigua capital del reino de Dahomey y Patrimonio de la Humanidad, célebre por su historia ligada a las amazonas Fon y a la trata de esclavos. En sus calles aún se conservan fetiches en las casas del barrio de los herreros y templos decorados con vivos colores. Durante nuestra visita conoceremos el poblado de Détohou y a su jefe fetichero, el Templo Fon y la Catedral del Vudú. También recorreremos el patio del Palacio Imperial y sus artesanos (en restauración en la actualidad). Por la tarde visitaremos el mercado de fetiches de Bohicon y el poblado subterráneo de Agongointo. Si coincide con día de mercado, lo exploraremos al anochecer, iluminado por lámparas de aceite que, según la tradición, guían a los espíritus. Hotel. Desayuno.
DÍA 10. ABOMEY - PAÍS HOLI - KETOU
Después del desayuno, nos adentraremos en la cultura Holi, uno de los pueblos más enraizados en el animismo de Benín. Sus poblados destacan por una arquitectura singular en bambú y por la fuerte conexión espiritual que mantienen con sus tradiciones, lo que nos permitirá comprender mejor su modo de vida.
Más tarde llegaremos a Ketou, antigua capital del reino yoruba, donde podremos asistir a las celebraciones Gelede. Esta festividad comunitaria, dedicada a la Madre Tierra, combina máscaras de vivos colores, danzas y representaciones teatrales que transmiten mitos e historias morales. Una tradición fascinante de los pueblos Fon y Yoruba que conserva toda su fuerza simbólica. Hotel. Desayuno.
DÍA 11. KETOU - PORTO NOVO
Por la mañana nos trasladaremos a Porto Novo, capital política de Benín. Recorreremos la ciudad para descubrir su patrimonio arquitectónico y sus animados mercados, entre ellos el de hierbas medicinales. Conoceremos la mezquita afrobrasileña y visitaremos el museo Honmé, antiguo palacio real. Pasearemos por el jardín del Gobernador y el centro Songhaï, dedicado a la agricultura sostenible. La jornada concluirá con la visita a templos vudú, donde podremos acercarnos a sus prácticas tradicionales. Hotel. Desayuno.
DÍA 12. PORTNO NOVO - GRAND POPO
Hoy nos trasladaremos a Grand Popo, enclave privilegiado entre las playas del golfo de Guinea y las lagunas donde desemboca el río Mono. En este entorno costero, los pescadores continúan con sus métodos tradicionales y las comunidades mantienen vivas sus creencias ancestrales. Por la tarde asistiremos a una ceremonia de Zangbeto, los llamados “guardianes de la noche”, figuras del vudú presentes en las culturas Ogu y Egun de Benín, Togo y Nigeria. Hotel. Desayuno.
DÍA 13. GRAND POPO
En barca a motor iniciaremos una navegación por el río Mono, con paradas en aldeas donde se mantienen vivas las tradiciones animistas y los fetiches protectores. Recorreremos los canales de la laguna, rodeados de santuarios y ofrendas ocultas entre la vegetación. Continuaremos hasta la desembocadura, conocida como la Boca del Rey, donde tendremos la oportunidad de degustar gambas y cangrejos de la zona en un picnic sobre sus arenas doradas. Tarde libre. Hotel. Desayuno.
DÍA 14. GRAND POPO - OUIDAH (PRE-FESTIVAL VUDÚ)
Ouidah, localidad costera habitada por la etnia Fon, es célebre por albergar el templo de las pitones, reptiles considerados sagrados como símbolos de salud, prosperidad y continuidad de la comunidad. Durante los próximos días iremos descubriendo las raíces del vudú en esta ciudad emblemática. La jornada, víspera del Festival Internacional del Vudú, estará dedicada a las tradiciones locales, con procesiones, ceremonias y danzas en distintos barrios de Ouidah. Hotel. Desayuno.
DÍA 15. OUIDAH - FESTIVAL VUDÚ
Día completo en el Festival Internacional del Vudú, que congrega a miles de fieles y visitantes en una experiencia única de rituales, danzas y celebraciones. Hotel. Desayuno.
DÍA 16. OUIDAH - POSSOTOMÉ - OUIDAH
Salida hacia Possotomé, pueblo a orillas del lago Ahémé, conocido por su producción de agua mineral y por ser una aldea de pescadores y agricultores. Realizaremos una caminata para conocer de cerca a los pescadores, que aún practican técnicas ancestrales. Por la tarde, en barca, navegaremos por el lago para descubrir sus divinidades y aprender sobre los métodos de pesca tradicionales. De regreso a Ouidah, visitaremos a un sacerdote vudú para profundizar en esta religión y participar en una ceremonia en la que podremos pedir deseos para nosotros y nuestros seres queridos. Hotel. Desayuno.
DÍA 17. OUIDAH - GANVIÉ - COTONOU
Desde Abomey-Calaví tomaremos una barca a motor para alcanzar la bella Ganvié, la ciudad lacustre más grande de África, y uno de los parajes más sorprendentes del Golfo de Guinea. Nos adentramos entre las casas de bambú y su mercado flotante. Terminamos nuestra ruta en la bulliciosa capital económica de Benín, probando nuestras dotes de regateo en el mercado artesanal y el mercado Dantokpa, considerado el más grande del África Occidental. Hotel. Desayuno.
DÍA 18. COTONOU - CIUDAD DE ORIGEN
Traslado al aeropuerto y vuelo de regreso.